Antecedentes históricos

El hombre es más viejo que todas las filosofías y religiones del mundo. Desde el despertar de la conciencia en el hombre, los pioneros del pensamiento espiritual -los videntes, los místicos y los santos de todas las épocas y lugares, trataron de resolver el misterio de la vida.  Muchos descubrieron la conexión viva con Dios o la Fuerza que todo lo sostiene dentro de ellos mismos, y compartieron sus experiencias con otros. Tal fue el objetivo de Zoroastro, Mahavira, Buda, Cristo y Mahoma, Guru Nanak y Kabir y otros maestros espirituales, quienes transmitieron sus conocimientos de acuerdo a las circunstancias y necesidades de su tiempo. Su intención nunca fue la de fundar una religión, pero sus seguidores gradualmente construyeron más tarde una red de reglas y rituales externos alrededor de esta fuente viva, lo que distanció cada vez más a las personas de la fuente y además unos a otros.

Kabir

En la India, el período entre mediados del siglo XIV y el siglo XV, fue de particular importancia para la reforma del pensamiento religioso. Durante este período, se intentó restaurar las religiones predominantes que estaban congeladas en rituales y dogmas externos volviéndose de nuevo hacia sus simples raíces. Entre los importantes reformadores de esta época se encontraban personalidades como Ramananda y sus discípulos, entre ellos Ravidas, el zapatero, y el raja Pipa; Vallabhacharya, el famoso representante del culto a Krishna; Chaitanya Mahaprabhu de Bengala; Namdev de Maharashtra; y los grandes santos Kabir y Guru Nanak en el norte. Ninguno de ellos le dio importancia a los ritos y rituales externos, pero enfatizaron lo importante que es la pureza interna, el amor universal y el anhelo por Dios para una vida espiritual.

Este movimiento alcanzó el apogeo con Kabir (1440-1518) y su contemporáneo más joven, Guru Nanak (1469-1539). Aunque cruzaron las barreras prevalecientes entre las religiones con su visión universal, respetaron todas las escrituras, las religiones y sus líderes, y por lo tanto fueron reverenciados tanto por los hindúes como por los musulmanes.

Eran representantes del Surat Shabd Yoga, el yoga de la corriente del sonido o la conexión con la Palabra Sagrada. En los Vedas se llama Sruti, en los Upanishads Naad o Udgit, en los Evangelios el Espíritu Santo, el Profeta Mahoma habla de Kalma, en las escrituras Sikh se puede leer de Shabd o Naam. Los masones hablan de la Palabra Perdida, los teósofos de la voz del silencio, los Sufis lo llaman Saut y Platón y Pitágoras mencionan la música de las esferas.

Después de Guru Nanak, había una serie continua de Maestros, los Sants, que podían dar a sus discípulos la conexión con el Naam, la Palabra, y así mantener este conocimiento vivo. En los siglos XVIII y XIX Tulsi Sahib, Soamiji, Baba Jamail Singh (1838-1903) y Baba Sawan Singh (1858-1948) continuaron estas enseñanzas.

Sant Kirpal Singh

En el siglo XX Sant Kirpal Singh (1894-1974) fue el representante más destacado del Surat Shabd Yoga.  Es un camino puramente espiritual que no está conectado con ningún ejercicio físico, por lo que también se llama Yoga de la Atención o Sehaj Yoga, el camino más natural.

Baba Sawan Singh había comisionado a Sant Kirpal Singh para crear una plataforma donde la gente pudiera reunirse sin importar su religión. Así, el Sawan Ashram en Delhi se estableció bajo el nombre de Ruhani Satsang (reunión espiritual), y Sant Kirpal Singh pronto tuvo discípulos de todo el mundo. Muchas personas de Occidente solían quedarse allí para escuchar Sus discursos (Satsangs) sobre espiritualidad y meditar bajo Su guía directa.

En 1957 Sant Kirpal Singh fue elegido Presidente de la World Fellowship of Religions. Después de haber trabajado en esta función durante más de 14 años para el diálogo interreligioso se dio cuenta de que era imposible ir más allá de cierto nivel y decidió ampliar sus esfuerzos por la unidad.

Así, en febrero de 1974 convocó la primera gran «Conferencia Mundial sobre la Unidad del Hombre». Esta conferencia fue el comienzo del movimiento de Unity of Man. En Su última carta circular, Sant Kirpal Singh describió los objetivos del movimiento y expresó que Su futura misión ya no se llamaría Ruhani Satsang.

Unity of Man Konferenz 2007

Después de Sant Kirpal Singh, a partir de 1974 el Dr. Harbhajan Singh, junto con su esposa, continuó con el trabajo bajo el nombre de Unity of Man. El foco del trabajo es el proyecto Kirpal Sagar en el Punjab. Aquí se realiza el concepto de Sant Kirpal Singh de Manav Kendras, centros para el hombre, donde cada uno no sólo es apoyado en su desarrollo físico e intelectual sino también espiritualmente. En Kirpal Sagar se realizaron dos conferencias mundiales más en 1994 y 2007. Cada año se organizan conferencias regionales más pequeñas con diferentes representantes religiosos. El Proyecto Kirpal Sagar está en constante expansión y está abierto a todos.

Kirpal Singh: Unity of Man
Espiritualidad
Siguiente